Entrevista con Santiago Abascal

…realizada a través de cuestionario el 20 de septiembre de 2012 para ser publicada en el extinto diario NUESTRA HORA de San Sebastián (2011-2014).

Santiago Abascal Conde (Bilbao, 1976), ex parlamentario vasco y fundador en 2006 de DENAES (Fundación para la Defensa de la Nación Española), así como actual director de la Agencia de Protección de Datos de la comunidad de Madrid, se afilió al PP con 18 años y desde entonces ha ejercido diversas responsabilidades como cargo público popular en la localidad alavesa de Amurrio, las juntas generales de Álava y la cámara vasca. Actualmente, encabeza junto al político catalán Alejo Vidal-Quadras la plataforma Reconversión (reconversion.es) para lograr el cambio del actual modelo de Estado para hacer frente a la grave crisis económica y al desafío permanente que plantean los separatistas.

RECONVERSIÓN

-En su iniciativa Reconversión instan al partido en el Gobierno (PP) a un gran pacto con el principal partido de la oposición (PSOE) para proceder a una profunda reforma del Estado en el sentido de reforzar la unidad nacional y reducir el peso de la Administración en la economía española. Pero además ofrecen también la posibilidad de que sea el Ejecutivo quien plantee la reforma directamente a los españoles vía referéndum. ¿Verdaderamente consideran que cabe alguna posibilidad de que el PSOE se sume al Gobierno para una reconversión del Estado semejante?

-No parece que el actual PSOE esté por la labor, pero tampoco lo está el gobierno del PP según las declaraciones de sus portavoces; no nos engañemos. Ahora bien, el tiempo y las circunstancias son inexorables y pronto no habrá otro remedio. Hace 5 años casi todo el mundo defendía el modelo autonómico, ahora casi todo el mundo lo critica e incluso lo denosta. Las cosas están cambiando, lo queramos o no. Y más pronto que tarde la reforma del Estado será un hecho.

-Y estando la pelota en el tejado de Mariano Rajoy, ¿piensan que es capaz de proceder a la convocatoria de un referéndum en el sentido que Vds. persiguen?

-En términos exactos es capaz, porque tiene la capacidad legal para hacerlo. Tiene el poder de convocar un refrendo de carácter consultivo. El tiempo, las penalidades económicas, los desafíos secesionistas y las disfunciones autonómicas harán que lo que hoy se ve con recelo, mañana se  perciba como única vía de solución de nuestros graves problemas colectivos.

-¿Han recibido hasta ahora de parte del Gobierno o del PP como partido alguna respuesta a su iniciativa? ¿Cuál es el plazo que le dan a Rajoy antes de dar nuevos pasos para conseguir sus objetivos?

-Francamente no. No hemos recibido respuesta alguna, pero eso estaba en el guión. No somos unos ingenuos. Sabemos que nuestra propuesta molesta, e incluso irrita, aunque no sea esa nuestra pretensión. Por otra parte, nosotros no hemos dado ni plazos ni ultimátum a nadie, tan solo hemos tratado de contribuir a la viabilidad del proyecto común de España de la forma que nos ha parecido mejor. En los próximos meses seguiremos trabajando por articular una mayoría social que convenza al Gobierno no sólo de la necesidad de dichas medidas de reforma del modelo de Estado, también del gigantesco apoyo social que tendrían.

-En caso de no obtener ninguna respuesta, ¿han pensado en la posibilidad de conformar una alternativa política con la creación de un nuevo partido?

-Nuestros esfuerzos están concentrados en la sociedad civil. En Reconversión hay militantes de distintos partidos políticos. No es el germen de un nuevo partido. Es tan solo un punto de encuentro cívico entre españoles de distintas ideologías, que probablemente no podríamos convivir en un mismo partido, pero que compartimos un mismo análisis sobre el fracaso y el agotamiento del sistema autonómico, entre otras cosas.

ELECCIONES VASCAS

-Ante el complicado panorama electoral que tiene el constitucionalismo en el País Vasco, con la posibilidad cierta de que la marca política de ETA se haga con el poder en el gobierno vasco, ¿qué escenario prevé Vd. a corto y medio plazo?

-Al margen de la suave retórica secesionista del PNV y de Bildu durante las últimas semanas, no hemos de perder de vista lo esencial. Ambos son separatistas, y de una manera o de otra, con suavidad o de manera abrupta, trataran de romper la unidad de España. Viene una ofensiva secesionista en los próximos meses. No sabemos qué forma adquirirá, si buscarán vías parlamentarias unilaterales, o si tratarán de pactar un refrendo de secesión; si será algo rápido o si iremos a un largo proceso con la máscara de una reforma estatutaria. Da igual, el objetivo final es la secesión, y tendremos que pararles los pies.

-¿Considera que el desafío es la coalición de nacionalistas PNV-EH Bildu o la coalición EH Bildu-PSE?

-Es una cuestión de grados únicamente, ya que el PSE se ha acercado al nacionalismo y algunos de sus miembros ya han adoptado el discurso soberanista. Que Eguiguren haya pedido una Constitución vasca y que Odón Elorza ande por ahí defendiendo el supuesto derecho de autodeterminación es más que significativo.

-¿Qué línea de oposición y qué acciones considera que son posibles acometer desde el parlamento vasco para limitar los daños de un posible ejecutivo proetarra? ¿Y desde el Congreso? ¿Y desde la calle?

-Derrumbada la Ley de Partidos y entregado el Parlamento Vasco al nacionalismo que obtendrá una amplía mayoría, no hay posible línea de oposición desde esa institución. Más bien será una oposición testimonial y eso no es desdeñable porque la política también consiste en dar testimonio. Pero la verdadera oposición sólo podrá venir de quien tiene el verdadero poder y tiene la fuerza: el Gobierno de España. Y ahí estará la calle, la sociedad civil, para apoyar al Gobierno, o para exigirle una respuesta acorde a nuestra legalidad y que mantenga la unidad nacional, que es un bien mayor.

-¿Qué balance haría de la legislatura del PP que ha apoyado el gobierno vasco de Patxi López?

-Realmente ha sido muy decepcionante. No olvidemos que los socialistas han derribado la Ley de Partidos que impedirá ganar a la mayoría “españolista”- lo digo entre comillas- en estas ocasión. El PSE-PSOE ha hecho todo lo posible para no volver a conseguir el Lehendakari, y casi desde el principio pisoteó las líneas rojas que se había marcado el PP.

-¿Qué estrategia recomendaría Vd. a Antonio Basagoiti para la siguiente legislatura?

-No tengo ninguna recomendación pública que hacerle a Antonio Basagoiti.

-¿Volvería Vd. a la política vasca como parlamentario si el PP se lo pidiese?

-No me lo han pedido ni creo que me lo pidan. Pero yo no quiero un escaño para sentarme, sino para defender las ideas que defendí antes y que defenderé siempre.

-A corto y medio plazo, ¿se ve más en la política vasca o en la política nacional?

-No me hago esas preguntas yo mismo. No tengo mucho tiempo para pensar dónde me veo, si en la política vasca o la nacional, si dentro o fuera de la política. Me veo luchando, en cualquier caso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s