Elecciones municipales del 26-M: se impusieron las grandes organizaciones

…que todavía siguen siendo PSOE y PP, con una implantación en todo el territorio nacional (que desaparece a marchas forzadas del País Vasco y Cataluña) a través de sus bases y cuadros locales de la que carecen Ciudadanos y Vox, siendo el principal problema de Podemos sus múltiples escisiones de la cúpula a las agrupaciones de base, aparte de la fuga masiva de votos a candidaturas socialistas.

El PSOE apuntala a Pedro Sánchez con la recuperación de buena parte de su poder autonómico con victorias claras en Asturias, Castilla-La Mancha (donde Podemos desaparece) y Extremadura, así como mantiene Baleares pese a la política catalanista de Armengol y se disputará Aragón con los partidos de la Derecha (PP, Cs, PAR, Vox), después de haber ganado Valencia el pasado 28-A.

El PP de Casado resiste gracias a la posibilidad de sumar con Cs y Vox para gobernar las comunidades de Madrid, Murcia y Castilla-León, quedando Galicia a la espera de la que será reválida en primer término para Feijóo (un notorio perdedor en las municipales de este domingo), mientras que en Cataluña y País Vasco se vuelve aún más irrelevante, aunque gane Navarra.

Cs no tiene apenas organización local y donde ésta ha demostrado músculo, caso de Castilla y León, le ha tenido que ganar previamente a Albert Rivera unas primarias amañadas. En Cataluña, la apuesta por Valls para Barcelona ha quedado en fiasco, mientras que las próximas autonómicas podrían deparar un estrepitoso fracaso para la que fuera lista más votada hace poco más de un año.

Podemos se resiente de la quiebra del liderazgo de Pablo Iglesias (sobre todo después de que su “alerta antifascista” parezca haber consumido los últimos recursos disponibles de su inmensa demagogia el 28-A), que este domingo asistió a los relativos éxitos, precisamente, de todos sus críticos internos, del Kichi a Errejón, mientras los suyos se desploman en alcaldías y comunidades.

Vox desapareció de la escena electoral prácticamente antes de las elecciones del 28-A, por causas ajenas tanto como por decisión propia e inexplicada, lo que explicaría en gran medida su desplome a la mitad en votos respecto a esa fecha en unas elecciones de circunscripción única como las del parlamento europeo, que hubieran contribuido a que se visualizara su fuerza a nivel nacional.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL PNV

Los resultados en los ayuntamientos y diputaciones de las provincias vascas reflejan de nuevo la consolidación del PNV como refugio de todo lo que va del Centro a la Derecha en la CAV, mayormente si hablamos de propietarios, hosteleros, industriales, comerciantes y un largo etcétera de profesiones y sectores amenazados por la banda política de la ETA y los residuos de Podemos.

Así el Partido de Dios y las Leyes Viejas, gracias a su “moderación”, concita la confianza de un número creciente de ciudadanos también en Álava, donde el PP de Alonso y Maroto y Oyarzábal se desploma, y recibe asimismo votantes del PSE, apósito de sus gobiernos y componendas desde hace décadas, que lo poco que recupera de Podemos lo pierde como el PP hacia la formación de Urkullu.

EH Bildu sí que experimenta un nuevo subidón a costa de la formación de Pablo Iglesias, un espaldarazo electoral producto de su capacidad de movilización que le depara el gobierno de decenas de ayuntamientos vascos aunque se quede sin posibilidad de premio en ninguna de las instituciones forales, incluida en este caso la de Navarra.

Como dato curioso, Cs desaparece radicalmente de multitud de municipios en los que había asomado la patita en las anteriores municipales del 2015, mientras que en las tres capitales de provincia directamente pierde la mitad de sus apoyos… a favor de los socialistas, ya que el PP se derrumba salvo en San Sebastián, donde mantiene concejales con un punto más que en 2015.

Sólo con esto ya tiene para presumir Borja Sémper, candidato a alcalde que ha obtenido la mitad de los votos que sacaba su partido hasta 2007, mientras que como portavoz del PP de Alfonso Alonso no sabrá explicar la debacle del 28-A como tampoco la del 26-M. Un Sémper que como presidente en Guipúzcoa conserva un concejal en Irún cuando en los tiempos en que él empezó allí tenía cinco.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s