Contra Amazon

…es el título genérico bajo el que Jorge Carrión (Tarragona, 1973) recoge distintas historias, entrevistas, reportajes relacionados con la Literatura, los libros, las librerías y los libreros, las bibliotecas…y todo aquello que en definitiva ofrece Amazon pero puede (y debe poder) ofrecerse también al margen de la aparentemente ilimitada superficie comercial propiedad de Jeff Bezos.

Pero no se trata de un libro que -al margen del manifiesto inicial que le sirve de pretexto- cargue las tintas contra Amazon a través de estadísticas, denuncias periodísticas (laborales, financieras, ecológicas) o sumarios judiciales sobre posición de dominio o daño a la competencia; pues todo ello puede ser el trasfondo, pero no el objeto último de la obra.

Carrión (novelista, cronista de viajes, periodista y fundamentalmente lector) pretende más bien una llamada de atención al público -precisamente- para que no se limite a una forma de consumismo libresco que nos da lo que buscamos y en tiempo récord nos lo entrega a domicilio junto con los otros paquetes de ropa, comida o electrodomésticos.

Lejos de ello, Contra Amazon invita al viaje literario y a la experiencia de la rata de biblioteca -pública o privada, importa lo que importa en cada caso-, a visitar librerías y demorarse en las portadas y solapas de los volúmenes, en las mismas estanterías y lámparas, rincones y escaleras de caracol de cada establecimiento; en la conversación latente que aguarda a ser entablada con el librero.

AMARÁS LO QUE HACES

De Bogotá a Tokio, de Finlandia a Nápoles o Ciudad de México, Nueva York, París, Barcelona… Carrión explora a través de la memoria sus deslumbramientos bibliófilos, literarios, librescos; y es que el autor del afamado Librerías parece haber convertido en misión ilustrar acerca de las posibilidades actuales y futuras de la Biblioteca y de la Librería, espacios sagrados para el lector que a su juicio no han de perderse y tienen para presentar batalla un sinfín de recursos al alcance.

Todo depende, al fin, de la persona (hombre o mujer, sujeto, individuo, ser): esos libreros, bien por tradición o por obsesión, que en estos convulsos y confusos inicios de siglo se han entregado a crear los espacios del futuro para los libros y sus lectores -en una actividad casi siempre escasamente rentable, casi a fondo perdido, y que cosecha éxitos y fracasos por lo común más fruto del azar que del empeño o la calidad de la empresa-.

Porque, a fin de cuentas, se trata de leer y de incitar a la lectura; que el medio por el que nos hagamos con los libros que necesitamos para trabajar o para disfrutar es secundario, si los libros son el fin; aunque se pueda descubrir y experimentar gozosamente la búsqueda como un fin en sí mismo, cuando los libros jalonan la peripecia del lector enriqueciéndola, en vez de sepultarla bajo volúmenes encuadernados traídos en cajas y cajas de cartón con la sonrisa en forma de flecha.

Anuncio publicitario