A partir del Otoño, a Sánchez no lo salva ni la ETA

…que lo puso a fin de cuentas en el Poder, pero como las Cuentas ya no le van a cuadrar al desGobierno del Doctor y sus bandadas de ministros del PSOE y socios poco fiables de Podemos, conviene hacerse a la idea de que alguna última treta tramará el que desde el principio lo fió todo a la exaltación de su imagen y al ejercicio indiscriminado de su voluntad de poder. ¿Con qué escaños espera contar Sánchez a partir de las próximas Elecciones Generales?

Cuando por segunda vez consecutiva en breve plazo, después del triunfo incontestable de la Derecha en las elecciones de Castilla y León, un gobierno PP-Vox, esta vez de Andalucía, una de las tres regiones más potentes de España en todos los ámbitos junto a Madrid y Cataluña, demuestre que es posible la alternativa a ese marasmo de intereses creados que conocemos vulgar y genéricamente por “la Izquierda” -sin serlo del todo-, el tiempo de Sánchez habrá acabado.

Pero aún habrá que encarar el reto máximo, el desafío supremo que para la Nación Española tanto como para el Estado y sus principales instituciones, como los Partidos, la Justicia y las FSE, supone el permanente desacato a la legalidad vigente por parte de las (presuntas) “autoridades competentes” en Cataluña, que no han empezado a pagar todavía por sus crímenes recientes contra la Constitución y ya pretenden retomar la insurgencia de nuevo.

El “tema vasco”, como acostumbran hacer “en Madrid” desde hace dos décadas, quedará aparcado mientras el PNV no vea alterada su hegemonía en “Euskadi”, pero al cabo la distópica “excepcionalidad vasca” todo lo puede, y si Feijóo llegara a presidir España con mayoría absoluta y el apoyo prioritario de Vox, no sé qué me da que el nuevo Gobierno se daría por más que satisfecho si lograra liquidar decisivamente la ofensiva separatista de los catalanistas.

Y no hay más: ¡como para que nos interesen las historietas de los Iturgáiz, Alonso, Oyarzábal… o de los Madina o Andueza o Itxaso de turno! Pues viven todos en una realidad paralela, perfectamente al margen de quienes aún les votan o de quienes, antaño, lo hicieron, creyendo además que viven en el mejor de los mundos posibles, porque “ahora que ETA ya no mata” nos encontramos de nuevo con que “como aquí no se vive en ningún sitio”, aunque sigan persiguiéndolos.

Anuncio publicitario

Nochevieja con la ETA sentada a la mesa

…para variar, desde hace ya más de medio siglo, por la sencilla razón de que “el proceso de construcción nacional” demanda bastante más del Terror que de los mensajes navideños del siempre cariacontecido Iñigo Urkullu, lehendakari con el apoyo de menos de una quinta parte de los vascos.

Así las cosas, resulta de lo más burdo a estas alturas de la película que PSOE y PP mantengan que a la organización criminal del separatismo vasco (más bien, abertzale) se la derrotó con la Ley en la mano gracias a las Fuerzas de Seguridad del Estado, cuando lo cierto es que al ir a darse esta oportunidad de liquidación decisiva del terrorismo alguien decidió organizar y ejecutar la masacre del 11-M en 2004 y desde entonces “todos los días son 11-M”.

Ahora mismo parece sorprender o molestar que la ETA mantenga mando en plaza, parapetada tras las siglas de Sortu y Bildu y la denominación genérica de “izquierda abertzale”, aprobándole los presupuestos al PNV en la CAV y al PSOE en Navarra, extendiendo su programa ideológico por escuelas y facultades, medios de comunicación públicos y privados, actividades culturales, festivas, deportivas…

Pero hasta aquí nos han conducido con la coartada de “la Paz” el PSOE y el PNV, a los que se sumó el PP de Mariano Rajoy (que es el realmente existente a día de hoy), tres formaciones más preocupadas por acordonar a Vox que a la ETA, y en esto, desengáñese el último de los engañados, son prácticamente indistintas, y buscan proteger con ello lo mismo: sus diversos privilegios de carácter cuasi estamental en los varios niveles de la Administración española.

Por eso no cabe lamentarse, ni siquiera con la voz de Teresa Jiménez Becerril -que no se ha apeado de la política en dos décadas, siempre a favor de un PP que funciona como ningún otro partido para el blanqueamiento definitivo de “la izquierda abertzale” (vulgo euskonazis)-, de que la ETA siga cautivando a buena parte de la sociedad vasca, y sus marcas y símbolos distintivos fascinando a las nuevas generaciones vasconavarras.

Es que la gente comprende, todos comprendemos, el agotamiento de un sistema de gobierno podrido, que se viene abajo como el vertedero aquél que sepultó a dos personas pero ni de lejos la gigantesca vergüenza de este estado euskadiano de las cosas, ni la inmensa corrupción que aquí se produce de 20 en 20 millones de euros cada vez, a repartir entre los de siempre. ¿Cómo no va a estar la juventud vasca en contra de estos saqueadores tan severos y trajeados?

Juega además contra el PNV el hecho de que sus medidas restrictivas vuelven a colocarlo, pese a los denodados esfuerzos de PRISA y Vocento por hacer del partido de Ortúzar una especie de formación libero-gay (o poco más o menos), en “la Derecha”, estigma que el vasco medio que lleva votando al Partido de Dios durante cuarenta años -antes, venía de apoyar a Franco- quiere ahorrarse “ahora que ETA ya no mata” y somos todos vecinos de nuevo.

Pero, obviamente, si hay “izquierda abertzale” será como oposición a la “derecha abertzale”, motete éste que valdría como definición política neutra si los plumillas de los grandes medios de Prensa no se comportaran todos los días del año como esbirros de la nueva Internacional roja, verde y morada que prescribe el término “extrema derecha” para Vox, Orban y Trump, pero no para los racistas antiespañoles, los ayatolás iraníes o el régimen genocida de Xi Jinping.

UNA RAZA SUPERIOR DE SEÑORITOS MANTENIDOS

Luego, más que alternativa, se podría dar la alternancia entre fuerzas hegemónicas abertzales, apoyadas ora por PSE y Podemos, ora por PSE y PP, sin otro proyecto que no sea seguir parasitando las cuentas públicas, tal como consagra la malhadada Constitución de 1978 -aunque Cayetana se haga la loca-, a pesar de que la gangrena de la sociedad vasca siga extendiéndose mientras sus expectativas demográficas no hacen otra cosa que menguar.

O, dicho de otro modo, ¿quién va a querer ser vasco o vivir aquí sometido a la permanente mentira, el discurso odioso y odiante del etarrismo ambiente, con cada vez menos oportunidades laborales, en este yermo de la Kultura Waska, sometidos al pago del chantaje constante de los terroristas que dicen “lamentar el daño causado” y al par reconocen que era “necesario” y a la vez no ocultan que “lo volverían a hacer”?

Ni a izquierda ni a derecha se revela/rebela nadie, ningún partido o medio o plataforma civil. El futuro pasa por la consunción progresiva del “conflicto vasco”, de no tolerarse la ruptura total entre “Euskadi” y el resto de España o de no alcanzar el punto, que sería de justicia, en que los demás españoles decidan dejar de mantener el balneario abertzale con el fruto de su trabajo y los impuestos aparejados.

Las pensiones de la Raza de los Señores que las pague la Kutxa, o qué.

La entente PNVSETASUNA

…data al menos desde las misas negras de Loyola (2006) y no opera tal cual en las instituciones, pese a acuerdos puntuales, sino en el ámbito extraparlamentario en el que rige el “cordón sanitario” contra todos aquellos opuestos al “proceso de paz” o la derogación de facto de la Constitución Española tanto en la CAV como en Cataluña.

Antes se podía considerar al PP como objeto de este “cordón sanitario”, pero, habiendo sabido por declaraciones de ese menor de edad llamado Mariano Rajoy que él estaba al cabo de la calle del negociado de Zapatero con los terroristas, sólo cabe concluir que fueron únicamente unas cuantas personas, en la política como en los medios, las que se pretendía excluir.

Por eso cada día que pasa es más bochornoso e impresentable el papel de Carlos Iturgaiz al frente del actual PP vasco, que sirve estrictamente para “acordonar” a Vox en el parlamento vasco ¡de la mano de la entente PNVSETASUNA más los lerdos de Podemos, favorables a las carlistadas de los sacrosantos “derechos históricos” de los vascos y sus instituciones forales!

Todos los partidos en uno, pues, salvo Vox -Cs se coaligó con el PP, ya es casualidad, sólo en las provincias forales vascas y Navarra-, todos a favor de la relegitimación de ETA que es la relegitimación del movimiento abertzale que es la relegitimación del engendro institucional y delirantemente racista conocido como “Euskadi” (“Basque culinary nation” o “Nación foral”).

Francamente, el margen es amplio para la oposición y no sólo para la disidencia, que, como no está remunerada, apenas se da, la verdad, a diferencia de la bien pagada patota de comunistas, peronistas (fascistas), euskonazis, racistas catalanistas, etc. Todos ellos en el Poder, pastando del presupuesto y al par dispuestos a quemar las calles a la mínima ocasión.

Pero, ¿es el PP oposición a este estado de cosas? Y no me refiero ya al PP vasco, que no, sino al PP en general, el de Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo, el de Feijóo y el de Ayuso… Pues Rajoy liquidó a María San Gil y a la docena de cargos que aún creían en la derrota de ETA “sin pagar precio político” y también… que el PP de Rajoy les respaldaba en su postura.

Luego pasaron los Basagoiti, Quiroga, Alonso, antes de volver Iturgaiz, pero siempre fue Alfonso Alonso con Oyarzábal, Maroto y Sémper los que dirigieron ese abrazo al consenso que Joseba Egibar, jeltzale plus de Guipúzcoa durante las últimas cuatro décadas de diálogos en la oscuridad con la ETA -el Eguiguren del PNV, vaya-, saludó diciendo aquello de “el PP ha pasado de no existir a existir”: de los 17 escaños conseguidos en 2005 a los 6 de ahora de PP+Cs.

Era Sémper el que decía, en entrevista muy chic publicada por la sesuda Jot Down, que había que “construir el futuro con Bildu”, que ya sabemos lo que son y lo que pretenden, sobre todo después de escucharle a Arnaldo Otegi explicar cómo iban a pactar “presos por presupuestos” después de haber simulado apenas horas antes que lamentaba el “daño causado” a las víctimas de ETA.

ESPERANDO A GODOT

Ciertamente, sostiene al respecto Sémper diez años después -la actualidad manda- de celebrar esa presunta renuncia de ETA al Terror que “hay que pasar de la exigencia de las palabras a las exigencias de los hechos”, es decir: fuoh. La lengua de madera de que hace gala la mitad de los tertulianos televisivos, sino las tres cuartas partes de ellos: la nada con sifón.

Algo así podrían haber dicho (y de hecho dijeron) Zapatero o Rubalcaba, Rajoy, Alonso, Eguiguren, Urkullu, Egibar y cualquier día de éstos Pedro Sánchez -pero en este último caso el Doctor Fraude lo dirá no como reproche, sino para que le aprueben alguna otra cosa (decretos, leyes, vetos, sus mentiras habituales en el Parlamento) que necesite en un momento dado-.

Es tan claro, tan obscenamente idílico el panorama de Konsenso radical en el “ámbito de decisión vasco” -del que llegó a hablar el propio Alonso con respecto a “Madrid” (en realidad, Génova)-, que sólo consuela el hecho de que al menos los principales traidores de la trama están políticamente muertos, pero ¿pretenderá resucitarlos Pablo Casado? Quién sabe.

De momento, Iturgaiz parece recién salido de la tumba, remedando torpemente un discurso de hace cuarto de siglo. Y Mayor Oreja, de romería: puede que sea mejor así. Abascal es alavés, el único rasgo relacionado vagamente con el “conflicto vasco” que se conoce de Vox. Y todo en este plan.

Parece que habrá que esperar a que entre Cayetana y Rosa Díez pergeñen un nuevo fiasco “constitucionalista”, convencidas de que la fuerza de la Razón hará mella en esta sociedad decrépita de racistas de toda laya, estómagos agradecidos, señoritismo espurio y privilegios institucionalizados. Pero como siguen pensando que el problema es el “nacionalismo”, pues ná’.

Todavía puede enmendarse Casado

…si después de la Convención no se dedica a sestear lo que resta de legislatura; porque a fin de cuentas parece decirse el candidato del PP que de aquí a 2023 todo lo que haga Sánchez o pase en España o deje pasar el nefasto presidente del Gobierno le va a restar crédito político, autoridad moral y músculo electoral a la hora de encarar las próximas Generales.

O sea, como si lo estupefaciente -sobre todo después de 150.000 muertos como balance desastroso del Ejecutivo actual durante la pandemia de Covid- no fuera constatar que ahí sigue el Dr.Sánchez haciendo lo que le da la gana, en vez de haber sido procesado junto a varios de sus ministros por los distintos desmanes ilegales, anticonstitucionales y, en ocasiones, directamente criminales que han perpetrado en comandita socialistas y comunistas desde el mismo día en que se hicieron con el Poder.

Como aún no se puede decir que Pablo Casado haya ganado nada por sí mismo, salvo tal vez Madrid por la elección de los dos candidatos al Ayuntamiento y a la Comunidad -Martínez Almeida y Díaz Ayuso-, resultaría inexplicable que fiara a su carisma el resultado en las próximas elecciones andaluzas, pongamos por caso, cuando en las últimas fue la acertada campaña de Bonilla la que salvó los muebles pese a perder escaños, pese a lo cual no sería presidente de la Junta si no fuera por el apoyo de Cs… y de Vox.

Una cuestión esta del apoyo externo de Vox que, lejos de haber sido resuelta durante la convención, va a seguir presente en el ánimo y las expectativas de los votantes, también y en primer lugar en Andalucía, para trasvasarse después a lugares como Madrid, donde asimismo tocan elecciones en un par de años, antes o después de que el PP con Pablo Casado afronte de veras la precampaña electoral que lo enfrentará a Pedro Sánchez por la Presidencia del Gobierno.

Así que no es el momento de lanzar propuestas sin ton ni son, ni de pasar revista a las propias filas en aquellos lugares donde se encuentran perfectamente adiestradas y en forma para las batallas que se avecinan; pero haría bien en trabajar discretamente, en este no tan largo tiempo de que dispone antes de la crucial cita electoral, en todo sitio donde apenas disponga de fuerzas para tratar de articular una opción que se crea merecedora de voto, o de lo contrario echará a faltar escaños decisivos en el recuento de la noche electoral.

Esto no se logra, obviamente, invitando a ex de Cs a engrosar las listas electorales, ni metiéndose con el discurso de Vox en la figura prominente de su líder, Santiago Abascal, ni arengando meramente por la libertad y la igualdad de todos los españoles en partes del país donde hay que disimular el más mínimo patriotismo. De hecho, haría bien en acudir una y otra vez a todas esas comunidades donde no por casualidad ha evitado poner un pie en su recorrido convencional: País Vasco y Cataluña, significativamente.

Tal vez así lograra recuperar, aunque sólo fuera como imagen creíble, la definición del voto al PP en cualquiera de ambas comunidades como “útil” -que va a servir en realidad para algo-. Algo que ni esta convención ni los gestos (cambiantes y contradictorios) del PP en la última década pueden garantizar como cierto en 2023, aunque Casado haga promesas de cambio que nada podrían alterar en lo sustancial la grave situación sociopolítica que todavía a día de hoy se vive en estas regiones.  

Siempre fue un régimen de corrupción

…lo que padecemos ¿los españoles? -sólo aquellos que creemos en la Nación-; ¿siempre? -al menos desde el 23-F, fecha del primer cambio de régimen (después del fin del anterior régimen) vía golpe de Estado que trucó lo acordado hasta 1978 por otra cosa más, digamos, “apañada” (y eso que ya veníamos del “consenso” entre los valedores del Franquismo y el PCE)-.

Fueron desde entonces los años locos del Felipismo, con el GAL y la especulación masiva, la concentración bancaria e industrial y la venta a pedazos de nuestra soberanía política y económica al eje franco-alemán, con el “Montesquieu ha muerto” a manos socialistas y la consolidación de los feudos de los saqueadores: el clan Pujol (“organización criminal”), el PNV y el tándem PSOE-UGT en Andalucía, entre otros.

Por encima de todos, el por entonces jefe de Estado rey Juan Carlos I, a quien ahora tanto le achacan e imputan quienes se valieron de su campechana verbosidad para ocultar la gravedad de hechos como la masacre del 11-M –“Lo lleváis crudo”, les espetó el monarca a las víctimas que clamaban por Verdad y Justicia-, el “proceso de paz” con ETA o las maniobras separatistas en Cataluña.

Tan de lesa patria eran sus crímenes (y no sólo la mera corrupción económica), que no le quedó más remedio que abdicar en su hijo, ahora Felipe VI, precisamente el hito de regeneración democrática más esperanzador desde la victoria electoral de Aznar en 1996 -esperanza luego frustrada-. Para que ahora vengan los aduladores a hablar de “ejemplaridad”.

“Del Rey abajo, todos”, que acostumbran farfullar los testaferros encarcelados (como De la Rosa), los agentes entrampados (como Villarejo) o los mismos prebostes del régimen anterior al 11-M de 2004 (Pujol, González), cuando todavía hay quienes pretenden que en el Reinado de Felipe VI se puede seguir apostando por jugar fuerte al margen de la Ley y proceder a oscurecerlo y confundirlo todo después, cuando las cosas salen realmente mal.

No es que los españoles nos merezcamos otra cosa que la Mentira Oficial en nuestras relaciones con el Poder político, habida cuenta de lo mucho que llevamos tragando desde hace lo menos siglo y medio y prácticamente sin interrupción, pero desde que nos consideramos a nosotros mismos como ciudadanos de una Democracia, al menos, debiéramos saber disimular mejor nuestra perfecta indiferencia al respecto.

El rey Juan Carlos I es el sucesor en la Jefatura del Estado del general Francisco Franco, vencedor en la guerra civil de 1936-39 y caudillo de España durante cuatro décadas, con la misma legitimidad con que Felipe VI es su sucesor en la hora presente: la continuidad histórica de la Nación Española, no sólo de su Estado, simbolizada en la Corona.

Se trata de algo más que de ejemplaridad, y Juan Carlos I cumplió en su momento… para abandonarse a sí mismo después: la Nación lo ha pagado con creces. Felipe VI no ha de cometer ninguno de los errores de su padre y, sin embargo, a veces uno se malicia que con la mitad de carácter o de pulso que aquél, el Rey ya habría logrado poner contra la pared a todos esos alfeñiques enemigos actuales de la Nación y de la Monarquía que tanto más chillan y denigran cuanto más despreciables son en su condición.

No se trata desde luego de un legado fácil, en España nunca lo fue -recordemos a Amadeo de Saboya-, pero ahí tenemos todavía un Rey cuya altura moral y preparación intelectual hace empalidecer a los que han tenido que plagiar sus expedientes para hacerse acreedores de algún mérito académico o profesional -y que conste que no me refiero en exclusiva al indocto presidente Sánchez-.

Los españoles debiéramos tenerlo muy claro; como todos aquellos que acudieron a la llamada regia a “asegurar el orden constitucional” después de que en mensaje televisado denunciara que “determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno”.

Se refería en aquella ocasión a “los legítimos poderes del Estado”, caso de la Justicia, que con las excepciones de algunos fiscales y jueces (algunos, de hecho, ya difuntos) han decidido avenirse al diktum gubernamental del tándem Sánchez-Iglesias para sacar a “los chicos” a la calle, después de que los propios juzgadores del Supremo entendieran como “ensoñación” los delirios separatistas que a punto estuvieron de provocar un baño de sangre en Cataluña.

Así que mucha duda no cabe a día de hoy: el rey Felipe VI simboliza la continuidad de la Nación, encarna el Estado democrático, del que es primera autoridad, y representa la única institución en la hora actual que, como la Guardia Civil o el Ejército, no parece en almoneda ni responde a otra razón de ser que el servicio a la Patria y a los españoles.

Siempre fue un régimen de corrupción, pero si la Corona se mantiene todo es posible aún para España.