La incongruencia de la España «plurinacional»

…radica en que sus máximos adalides se caracterizan por negar el pluralismo allí donde aspiran a establecer su hegemonía, caso de los abertzales (PNV y Bildu) y de los catalanistas (ERC, JxCat, CUP), mientras que PSOE y Podemos parecen relativamente cómodos en la fragmentación de sus respectivos electorados porque les permite, sin necesitar discurso propio, confundirse con el paisaje.

No sucede lo mismo con PP y Cs, dado que los primeros no pasan de sostener en provincias un discurso regionalista compatible a grandes rasgos con los planteamientos de la dirección nacional, pese a que ello no les ha permitido hasta la fecha romper el “cordón sanitario” de pactos en su contra en las distintas CCAA. Cs, oriundo de Cataluña, acusa menos el complejo de “centralismo”.

Vox, por su parte, lleva a gala mantener su discurso nacional en todas las regiones, a la manera de UPyD, que como Cs nació para cubrir el gap de la defensa de la cohesión nacional y la igualdad de los ciudadanos españoles desde posiciones de Centro-Izquierda, habida cuenta de la deserción intelectual y moral del PSOE del campo político de la Nación Española.

Fue con la defenestración de Nicolás Redondo Terreros a manos de Rodríguez Zapatero cuando el PSE se despidió definitiva y decisivamente de las filas del llamado “constitucionalismo vasco”, mientras que el PSC había sido entregado a los catalanistas desde tiempos de Felipe González y llegó a gobernar Cataluña apoyándose en la separatista ERC.

Para entonces, el PSG había formado gobierno en Galicia con el apoyo del separatista BNG, un efímero experimento para desalojar al hegemónico PP de la Xunta, que desde entonces ha prevalecido sin práctica oposición no porque el modelo de adaptación de que presume Feijóo sea especial, sino porque no cuenta en su comunidad ni con una CiU ni con un PNV que se lo dispute.

En Navarra, UPN fue creada por Manuel Fraga como marca local de AP, por más que en la última década la necesidad de marcar distancias con el PP, más por la corrupción de sus siglas que por desavenencias con un discurso nacional respetuoso con el foralismo, haya oscurecido sus orígenes y su propio ideario hasta las últimas Elecciones Generales, en que ha concurrido junto con PP y Cs.

Andalucía no tiene partido regionalista propiamente hablando, si bien la hegemonía durante cuatro décadas del PSOE ha hecho de esta comunidad su chiringuito exclusivo, con pujos de “realidad nacional” cuando, con Zapatero, les debió parecer conveniente prestarse al juego de los “estatutos de segunda generación”… con la aquiescencia del PP de Mariano Rajoy y sus nuevos “barones”.

O SE DEFIENDE A LA NACIÓN O MANDAN LAS OLIGARQUÍAS

Todas estas estrategias para el control de las diversas CCAA han conducido al Estado a una fragmentación de sus políticas y servicios públicos, incrementando sin límites los gastos de la Administración ante la irresponsabilidad financiera de las élites regionalistas, al par que se justifican por los “hechos diferenciales” que se han encargado, precisamente, de exacerbar.

Como reacción surgieron Cs, UPyD (ahora integrada en aquél) y Vox, y el PP ve ahora cómo lo tiene más difícil cada día que pasa para sostener su discurso nacional frente a Cs y Vox, mientras que convertirse en una nueva CEDA no parece una buena opción electoral de atenerse a lo dicho sobre la presencia de grupos hegemónicos en su espacio en comunidades como la CAV o Cataluña.

Así, a la consolidada centrifugación del PSOE, cuyo menguante peso político en varias regiones se compensa hasta hoy con la posibilidad de pactos en las CCAA a cambio de apoyos para alcanzar el Gobierno central (que continuará en consecuencia con la política suicida de la confederalización), le corresponde la del PP, traicionado por esos “socios fiables” suyos de CiU y PNV.

Por lo tanto, si la alternativa que plantea Casado es la del fortalecimiento del Estado central y de la misma Nación, debe asumir la liquidación de toda tentación regionalista y “discurso propio” de quienes velan antes por sus intereses particulares que por la cohesión de España y del mismo PP. Para la “España plurinacional” resultará más útil votar a otras opciones; para la nacional, Cs y Vox.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s